¿Qué nos protege de la sobreexposición a los rayos solares?
Cuando nos queremos proteger del sol usamos protección solar UV. Existen diferentes niveles de protección, el más efectivo es el que tiene factor de protección solar (FPS) 50. Pero este no es infalible ya que, si te mojas, sudas, te secas con una toalla, o simplemente pasan las horas, pierde su efectividad y debes de volver a aplicártelo para garantizar la protección a largo plazo.
Es por ello importante complementar la utilización de fotoprotectores con el uso de ropa con protección frente a los rayos solares. La ropa proporciona una protección solar extra al absorber parte de las radiaciones del espectro solar UVB y UVA que alcanzan la superficie del tejido y, por consiguiente, consigue bloquear su transmisión.
¿De qué depende la protección ultravioleta proporcionada por la ropa?
Según datos de la Skin Cancer Foundation, la protección ultravioleta proporcionada por la ropa depende de 8 factores.
- Tipo de tejido
Fibras sintéticas como lycra/elastano, nylon y poliéster ofrecen mayor protección UV que algodón, lino o seda.
- Densidad
La protección UV aumenta cuanto menor es el espacio entre los hilos (entramado).
- Peso y grosor
La protección UV aumenta cuanto mayor es el peso y el grosor del tejido.
- Color
Los colores oscuros ofrecen mayor protección UV que colores claros del mismo material.
- Tensión
La protección UV disminuye con el estiramiento del tejido.
- Humedad
La protección UV disminuye cuando el tejido está mojado. Así, por ejemplo, una camiseta de algodón blanco puede ver disminuido su UPF (Ultraviolet Protection Factor) de 5 a 3 cuando está mojada.
- Lavado
El lavado previo unas cuantas veces de las prendas nuevas aumenta la protección UV, especialmente cuando están confeccionadas con fibras naturales como el algodón, al disminuir el entramado de las fibras.
- Presencia de aditivos específicos
Actualmente existen aditivos cuya aplicación en el proceso de acabado o de extrusión de los textiles, permite incrementar la protección UV proporcionada por estos.
¿Qué es mejor ¿crema o ropa para protegerse?
Es mejor la ropa porque el factor de protección es más fiable ya que permanece inalterable: no cambia con el roce o al bañase como ocurre con la crema. Aunque sí es cierto que si sudas el UPF de la ropa baja porque se moja la prenda.
También es cierto, que el riesgo de alergias es menor con la ropa que con las cremas. Se han descrito dermatitis de contacto e incluso hay estudios que apuntan que, al absorberse a través de la piel, pueden tener un efecto a nivel endocrino. Sin embargo, que hasta ahora no se hayan descrito alergias con la ropa con UPF no quiere decir que en un futuro no aparezcan casos: cuantas más sustancias químicas se añadan a la prenda, más riesgo potencial hay.
De todas maneras, la ropa y crema deben ser estrategias complementarias: no cubrimos con ropa todo el cuerpo, y menos en verano.
Y en un futuro cada vez habrá más ropa con UPF incorporado porque acabará formando parte de la estrategia de fotoprotección, como lo ha sido la promoción del uso de crema solar".
¿Cómo elegir la ropa de trabajo que garantice un alto nivel de protección UVA?
La capacidad de la ropa para protegernos del sol se mide en UPF (Ultraviolet Protecting Factor) y hace referencia a la cantidad de radicación UV que es capaz de bloquear el tejido.
Fullsand es el resultado de una marca de ropa y accesorios deportivos versátiles. Fullsand es una marca genial para personas fantásticas. Aquellos aventureros que se divierten no importando la edad.